Llegan las motos eléctricas con baterías intercambiables al delivery uruguayo (Swapy lanza en Zonamerica su plan piloto)
Swapy es una marca de Quantik, una empresa uruguaya dedicada a la movilidad eléctrica y la innovación tecnológica sostenible. En abril, lanzará el primer plan piloto para Zonamerica, y la operación en Montevideo comenzará en mayo.
PRENSA
Swapy prensa
3/23/20252 min leer


Fuente: Infonegocios.biz
El sistema de delivery en Uruguay sigue dominado por motos a nafta. Mientras tanto, el transporte público y las apps de movilidad ya avanzan hacia vehículos eléctricos. En ese escenario, Swapy propone una alternativa concreta: motos eléctricas con baterías intercambiables, diseñadas específicamente para la logística de última milla. El lanzamiento oficial será el 1° de abril en Zonamerica, y la operación comercial con repartidores comenzará en mayo.
Martín Piñeyro, Head y cofundador de Swapy, mencionó a InfoNegocios que esta propuesta busca resolver las principales barreras que hoy impiden la adopción de tecnología eléctrica en el sector.
Piñeyro sostuvo que el principal problema es que “en Uruguay prácticamente no existen motos eléctricas pensadas para delivery”. Las opciones que ofrecen prestaciones similares a una moto de combustión “cuestan más del doble, tienen poca autonomía y tiempos de carga que no se adaptan a la lógica del trabajo”.
“Swapy trae una solución que acelera la transición energética en el sector de última milla. Es una alternativa eficaz para esta tarea y, además, genera ahorro, ya que resulta más económica que las opciones actuales. “Ese es el principal cambio”, afirmó.
Esta solución hace que estos vehículos sean accesibles para los repartidores, permitiendo el acceso a una tecnología más moderna, limpia y asequible. En ese sentido, indicó que “el impacto es que permitirá al sector reducir emisiones, ya que se trata de una solución sin emisiones”, destacó.
¿Cómo funciona? El usuario adquiere una moto sin batería, lo que reduce el precio de entrada, y accede a una red de gabinetes de intercambio de batería que funcionan con una app. El cambio de batería toma menos de un minuto, y el sistema opera mediante un pago semanal fijo con intercambios ilimitados. Sabemos que muchos repartidores se organizan semana a semana, por eso optamos por un modelo de suscripción que refleje esa realidad.
En esta primera etapa, Swapy contará con cuatro puntos de carga en Montevideo, ubicados en Centro, Cordón y Pocitos, todos dentro de estaciones de servicio de Ancap. Además de repartidores independientes, el modelo también contempla empresas con flota propia, que podrán usar la red o instalar infraestructura propia.
Por último, Piñeyro explicó que los gabinetes pueden pensarse como bancos de baterías estacionarias, lo que permite acoplar la demanda de energía con la generación. “Mientras la moto está en uso, el gabinete también se está cargando, lo que representa una ventaja para los sistemas de energía renovable. La energía, como la solar y la eólica, se genera cuando las condiciones lo permiten. Sin embargo, si en ese momento la demanda en la ciudad es baja —por ejemplo, durante la noche—, parte de esa energía se pierde. Estos gabinetes, al funcionar como baterías, permiten almacenar esa energía en los momentos de generación y utilizarla cuando se necesite, incluso si en ese instante no hay sol o viento”, detalló.
Por lo tanto, “a gran escala, estos sistemas representan una ventaja para modelos energéticos como el de Uruguay, optimizando el uso de energías renovables y reduciendo el desperdicio de generación”, concluyó.